Paisanos Digitales

El evento en Bogotá – Colombia el día 29 de Abril de 2025que marcó un hito histórico para Colombia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS lanzó la convocatoria Colombia Inteligente 2025, una iniciativa estratégica sin precedentes orientada a impulsar la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en dos áreas de vanguardia global: la Inteligencia Artificial (IA) y la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas. 🗣️Evento al que asistió Jesús Antonio Castiblanco Gerente de Innovación IMK Global Ingenieros de Marketing.

¿Por Qué Invertir en Tecnologías de Vanguardia? Una Visión de Futuro

La inversión decidida de MINCIENCIAS en estas áreas se fundamenta en el reconocimiento de su carácter disruptivo y fundamental para la revolución tecnológica actual. Tecnologías como la computación cuántica, la criptografía, los sensores ultra precisos y las nuevas formas de energía se basan en principios cuánticos. Dominar este conocimiento es visto como clave para que Colombia no solo se mantenga al día con el movimiento global, sino que se posicione como un líder y referente regional.

El conocimiento cuánticoes la base de esta revolución, y junto a la IA, son herramientas poderosas para la transformación social y el desarrollo productivo. La convocatoria busca catalizar el potencial existente y generar nuevo conocimiento que esté al servicio del país. Se trata de construir soberanía intelectual y tecnológica para pasar de ser un país «adoptante» a un país «productor»de tecnología, garantizando autonomía sobre los datos y las soluciones.

Además, la inversión responde a la necesidad de utilizar estas tecnologías para resolver problemas urgentes y apremiantes a nivel nacional y territorial, alineándose con las cinco misiones prioritarias del Ministerio:

  1. Bioeconomía y Territorio,
  2. Derecho Humano a la Alimentación,
  3. Transición Energética,
  4. Soberanía Sanitaria
  5. Ciencia para la Paz.

Se busca impulsar el uso ético, soberano y sostenible de la IA y las tecnologías cuánticas.

La Oportunidad: Inversión Estratégica en Proyectos de Alto Impacto

La convocatoria Colombia Inteligente 2025 destina una inversión total que asciende a 20.000 millones de pesos. Este presupuesto busca financiar proyectos de alto impacto o proyectos estratégicos. Se proyecta apoyar hasta 13 proyectos, cada uno con la posibilidad de recibir hasta 1.500 millones de pesos de inversión. La meta es dar un salto cuantitativo y cualitativo en la capacidad de producción de conocimiento en Colombia. El énfasis se pone en la calidad y el impacto que se quiere lograr en el país.

¿Quiénes Pueden Participar? La Clave son las Alianzas Estratégicas

La participación en la convocatoria se articula fundamentalmente a través de la conformación de alianzas estratégicas. Los actores convocados a sumarse a esta «revolución científica» son:

  • Una Institución de Educación Superior (IES), la cual asumirá el rol de entidad ejecutora del proyecto. Las universidades son reconocidas como centros de producción de saber y pensamiento.
  • Una Empresa Privada, que deberá cumplir con condiciones y requisitos específicos, incluyendo tener desarrollos tecnológicos certificados alineados con las líneas temáticas de la convocatoria.
  • Al menos una organización local o regional.

Estas alianzas son fundamentales para garantizar la articulación entre la academia, el estado, las empresas y la sociedad civil, promoviendo un modelo de innovación abierta y colaborativa. Se busca que el conocimiento generado llegue a las comunidades y se democratice el saber. La convocatoria maneja tanto el enfoque diferencial como el territorial.

Dentro de los proyectos, también se espera la vinculación y formación de talento humano de alto nivel. Los términos de referencia contemplan explícitamente la participación de:

  • Estudiantes de maestría.
  • Semilleros de investigación.
  • Doctores.
  • Jóvenes investigadores. Esto busca impulsar las capacidades que requiere el país a través de la cualificación del talento humano.

Ejes Estratégicos y Líneas Temáticas

La convocatoria se estructura en torno a dos ejes estratégicos principales:

  1. Inteligencia Artificial (IA)
  2. Ciencia y Tecnologías Cuánticas

Es crucial notar que la convocatoria reconoce y promueve la sinergia que debe existir entre la inteligencia artificial y la ciencia y tecnologías cuánticas. Se busca la co-creación de soluciones basadas en ambas áreas para resolver desafíos estratégicos del país y potenciar el conocimiento desde los territorios. La Inteligencia Artificial Cuántica es reconocida como un campo emergente y las tecnologías cuánticas y la IA no son áreas disímiles.

Las Tecnologías Cuánticas representan la aplicación práctica de los principios de la ciencia cuántica, un campo fundamental que estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas atómicas y subatómicas, donde fenómenos como la superposición (un sistema puede existir en múltiples estados a la vez) y el entrelazamiento (partículas correlacionadas instantáneamente sin importar la distancia) emergen y desafían las leyes de la física clásica.

A diferencia de la tecnología clásica, la tecnología cuántica busca aprovechar directamente estas propiedades cuánticas fundamentales para desarrollar nuevas herramientas y dispositivos con capacidades radicalmente diferentes y sin precedentes. Esto incluye áreas de vanguardia como:

  • la computación o procesamiento cuántico de la información, que utiliza cúbits en superposición para realizar cálculos complejos;
  • la comunicación y criptografía cuántica, que emplean principios como el entrelazamiento para lograr comunicaciones inherentemente seguras;
  • la metrología cuántica o sensores cuánticos, que desarrollan sensores de altísima precisión para medir diversas magnitudes físicas;
  • la simulación o modelado cuántico para simular sistemas complejos; y el desarrollo de materiales cuánticos con propiedades novedosas.

En esencia, la tecnología cuántica busca resolver problemas que son intratables para la tecnología actual y crear nuevas funcionalidades.

Dentro de estos ejes, la convocatoria define líneas temáticas específicas. Las fuentes mencionan las siguientes:

  • Para el eje de Inteligencia Artificial, las líneas temáticas incluyen (basado en ejemplos mencionados):
    • Biodiversidad y Bioeconomía
    • Diagnóstico Médico y Medicina Personalizada
  • Para el eje de Ciencia y Tecnologías Cuánticas, se destacan las siguientes líneas temáticas, definidas con el apoyo de un grupo de expertos:
    • Procesamiento Cuántico de la Información y Comunicaciones Seguras
    • Sensórica Cuántica y Metrología
    • Energía Sostenible y Minerales Estratégicos

Consideraciones Clave para los Proyectos

Según los expertos y las directrices de la convocatoria, los proyectos exitosos deberán considerar aspectos clave como:

  • Impacto Social y Territorial: Priorizar la investigación que involucre a las comunidades como sujetos activos desde el inicio. Buscar soluciones a problemáticas concretas en los territorios. La estrategia de apropiación social del conocimiento es un punto clave en la evaluación. Utilizar estas tecnologías para cerrar brechas y desigualdades.
  • Colaboración y Ecosistemas: Fomentar la interdisciplinariedad y la creación de ecosistemas de investigación robustos. Promover alianzas estratégicas entre universidad, estado, empresas y sociedad civil. El conocimiento debe ser un bien social que se comparta.
  • Desarrollo de Talento: La formación de talento humano con habilidades técnicas, éticas y pensamiento crítico es fundamental. Las habilidades digitales son competencias transversales. Es importante retener el talento formado en Colombia y atraer la diáspora científica.
  • Ética y Soberanía: El uso de estas tecnologías debe guiarse por principios éticos y garantizar la soberanía nacional sobre los datos y los desarrollos. Se busca contribuir en la construcción de marcos éticos. El Ministerio radicará un proyecto de ley para la regulación y uso ético de la IA.
  • Innovación Disruptiva: Los proyectos deben utilizar la IA y la ciencia cuántica para generar un cambio real y transformar sectores estratégicos. Pensar en grande, explorando la combinación de IA y procesamiento cuántico. Identificar y resolver problemas propios del país.
  • Infraestructura y Acceso: Es necesario invertir en capacidad tecnológica instalada. Fortalecer las redes de investigación a nivel nacional e internacional a través de la diplomacia científica. Aprovechar la infraestructura compartida y explorar opciones como la computación cuántica en la nube. Modernizar los sistemas tecnológicos del Estado. Llevar estos conceptos y tecnologías a los distintos territorios.
  • Transformación y Adaptación: Adaptar la IA y las tecnologías cuánticas al contexto local para poder participar globalmente. Transformar la educación enfocándose en la solución de problemas y el desarrollo de proyectos. Crear laboratorios flexibles. Desarrollar una adaptación popular de la gente frente a lo cuántico y la IA.
  • Visión a Largo Plazo: Reconocer la velocidad de avance y la necesidad de anticiparse para construir el futuro deseado.

Detalles Prácticos y Cronograma

La duración de los proyectos financiados será de 18 meses. La convocatoria financiará aspectos como personal, materiales, servicios técnicos, y especialmente la estrategia de apropiación social del conocimiento. Los criterios de evaluación detallados se encuentran en los términos de referencia.

El cierre de la convocatoria para la postulación de iniciativas por parte de las alianzas estratégicas es el 📆26 de mayo de 2025 a las ⌚4:00 p.m. El banco definitivo de proyectos elegibles se publicará el 📆21 de agosto de 2025.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha dispuesto espacios de interacción y mesas de trabajo a solicitud de las instituciones para ampliar información, resolver dudas y facilitar la creación de alianzas.

Video del Evento ⤵️⤵️⤵️

Invitación a participar:

La convocatoria Colombia Inteligente 2025 es una invitación directa a los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – universidades, centros de investigación, empresas, organizaciones locales y regionales, y el propio gobierno – a unirse para co-crear el futuro de Colombia. En el marco del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticasdeclarado por la UNESCO en 2025, y con una inversión significativa y un enfoque en alianzas estratégicas y proyectos de alto impacto, se busca no solo avanzar en la frontera del conocimiento, sino aplicar estos avances para la transformación real del país y la solución de sus desafíos estructurales.

Los interesados deben conformar sus alianzas y postular sus iniciativas, pensando en grande, en el impacto social y en ser disruptivos.

Este es el momento para que Colombia dé un paso decisivo, pasando de ser observador a protagonista en la era cuántica y de la inteligencia artificial, utilizando estas tecnologías como motores de progreso y justicia social, económica y ambiental.

Fuente: Video Convocatoria ColombIA Inteligente Ciencia y Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial

Editado con IA NoteBook LM basado en la fuente. Publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing

Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing 


Te invitamos a conocer las credenciales deIMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

Lo que pasó en el Webinar «Automatizaciones con IA desde CERO

El webinar «Automatizaciones con IA desde CERO»  de IMK Global Ingenieros de Marketing en colaboración con Mónica Pacheco- Consultora de Automatización, fue una experiencia práctica en la que se exploró en detalle el uso de ManyChat y Make, dos plataformas «no-code» que facilitan la automatización sin necesidad de programar. Durante la sesión se resaltó la importancia de una planificación meticulosa y de realizar pruebas previas para asegurar el correcto funcionamiento de las automatizaciones. 

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca.
Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional

Aportes:

  • Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
  • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
  • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/